En este blog podrás encontrar: tutoriales paso a paso, trucos, opiniones de noticias tecnológicas, modelos/plantillas de documentos, etc.
sábado, 20 de diciembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
Google ha presentado Google Messenger para gestionar SMS y MMS
Ayer Google hizo varias presentaciones, la que atrajo todos los focos fue YouTube Mucic Key… Pero de una forma un poco menos visible, también presento Google Messenger, una nueva aplicaciones para la gestión de SMS y MMS para Android 4.1 y posteriores.
Esta aplicación ya se puede descargar en Google Play: Aquí.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Me ha desaparecido la unidad de DVD, CD… ¿Qué hago?
Llamada:
“Después de grabar un DVD me ha desaparecido la unidad de CDs, y he apagado y vuelto a encender y sigue sin aparecer, ¿qué puede ser?”
No es que sea muy común, pero aun este sábado a la mañana me han llamado por un caso así. Pero para el que le pase, pues que pueda solucionarlo el mismo, es fácil:
lunes, 6 de octubre de 2014
HP se separa en 2 empresas: una de servicios empresariales (HP Inc) y otra de productos de consumo (HP Inc)
martes, 30 de septiembre de 2014
Nuevo Windows, pero será el Windows 10 (no, no hay Windows 9 aunque el actual sea el 8.1)
Hoy Microsoft, por fin, ha presentado en sociedad el nuevo Windows, realmente no hay muchas sorpresas, salvo el nombre, que por algún motivo se han decidido llamarlo Windows 10, pero eso es lo de menos.
domingo, 31 de agosto de 2014
Modelo de Libro Registro de Facturas Emitidas y Facturas Recibidas
Un amigo mío hoy a vuelto de una semana de vacaciones y menuda sorpresa que lo esperaba a su regreso: su madre recogió una notificación a principios de esta semana. No es nada grabe, simplemente desde la Agencia Tributaria (Hacienda), pues le han “solicitado” la presentación de los libros registros de facturas emitidas y recibidas de varios años. Y antes de deshacer las maletas me ha llamado preocupado preguntando que son, que si son los papeles que hace todos los trimestres…
La respuesta es que no, esos libros registros son para llevar una relación de las facturas, tickets, etc que uno emite al realizar una operación mercantil (el de facturas emitidas) y el de facturas recibidas, pues lo mismo, pero de las facturas u otros documentos de los bienes o servicios por lo que ha pagado relacionados con su actividad profesional o empresarial, hasta prácticamente piden los mismos datos…. Eso si, es muy importante que los libros coincidan con las liquidaciones trimestrales.
jueves, 31 de julio de 2014
¿Como crear un disco duro virtual para Hyper-V desde un disco duro físico?
En más de una ocasión he tenido que crear una máquina virtual a partir de una máquina física, algo que no es lo más frecuente, es cierto, pero puede pasar por múltiples motivos, y en muchas situaciones es una opción muy útil.
En este artículo haré un paso a paso con capturas de como crear un disco duro virtual a partir de un disco duro físico con Disk2vhd, con el fin de poder ser usado con Hyper-V (el software de máquina virtual incluido en Windows 8, Windows 2008…).
Elijo esta herramienta (Disk2vhd), porque es la recomendada por Microsoft.
viernes, 18 de julio de 2014
Amazon acaba de lanzar Kindle Unlimited, su servicio de subscripción ¿me compensa?
La gran noticia del día de hoy es el nuevo servicio de Amazon de subscripción de libros, al estilo de Spotify, pero con libros.
Este servicio tendrá un coste de 9’99$/mes y supuestamente te da acceso a 600.000 libros distintos. Ahora bien, hay letra pequeña (¿cuando no?), y entre la letra pequeña tenemos:
- límite de unos 10 libros al mes de descarga, aunque los mantendrás después
- no hay novedades, solo libros ya con un tiempo en el mercado
- cuando dejes de pagar, pues dejas de tener acceso a los libros que has ido descargando (o cuando Amazon por lo que sea decida cortarte la cuenta)
- si un mes no descargas tu límite, pues no es acumulativo y por tanto el mes siguiente seguirás solo pudiendo descargar 10
Hay más, pero esos 4 puntos son muy importantes y es lo que hace que lo podría ser interesante, pues pueda no serlo para todos, como será mi caso, como explicaré más adelante.
Bien, el servicio no tiene mucho más misterio, tampoco es novedoso, ya que hay otros como Nubico, 24Symbols, etc, aunque este tenga más catálogo. Pero en todos tienen limitaciones similares.
A quien interesa un servicio así y a quién no, pues depende, desde luego a quien no suela leer libros no le interesará. Vamos a analizar posibles puntos a favor y en contra, dependiendo de usuario, etc y después daré mi opinión personal:
Interesa
- Si eres de los que lee más de la media (tampoco es difícil, ya que no llega a un libro al mes la media, pero porque mucha gente no lee nunca, aunque me refiero a la media de los que leemos, que es de unos 3 libros/mes)
- Si no sueles leer novedades, best sellers, etc
- Si eso de que no tendrás acceso a los libros si dejas la subscripción no te importa
- Si lees bastante, pero no más de 10 libros al mes (si, hay quien lee 10 y más al mes, aunque tampoco es que sea mucha gente)
- Porque en países como España hay leyes como la ley del precio único, que hace que te cueste un ebook tanto o más que un libro en papel (lo de más, es porque los libros en papel tienen un IVA del 4% y los ebook del 21%)
- Si gastabas más de 10€ al mes en libros
No interesa
- Si sueles leer novedades, best sellers, etc, pues ya te puedes olvidar, no se incluyen
- Si no sueles gastar en ebooks más de 10€ al mes
- Si quieres conservar tus ebooks sin límite de tiempo o pago de subscripción
- Si gastabas menos de 10€ al mes en libros (hay muchos libros de autores noveles o desconocidos por por menos de 2€, incluso por menso de 1€ en la propia Amazon y muchos no desmerecen nada a los de autores reconocidos, incluso son gratas sorpresas… incluso los hay gratis)
- Si quieres que los autores reciban una retribución justa (con servicios como este, pasará como con Spotify, al final el artista apenas le llegan migajas)
- Si lees muy poquito
Podría agregar más a uno y otro grupo, pero creo que ya son bastante puntos para reflexionar, que cada uno vea si le interesa o no, aunque yo tengo la mía y la expondré ahora.
Opinión personal
Comprendo que para mucha gente le sirva y le vaya a interesar un servicio así.
Pero a mi no me interesa por varios motivos, el principal es que suelo leer ciertas novedades, que tendría que pagar igualmente a mayores, para que pagar por una subscripción si la mitad de lo que leo son novedades y otro 25% son relecturas de libros ya leídos en el pasado (si me lo he comprado antes y lo conservo, para que pagar una subscripción para tener acceso al mismo ebook)…
Solo 1 de cada 4 libros, aproximadamente, que leo, pues son libros que no he leído nunca antes y que tienen 5 años o más publicados… y muchos de esos últimos, como tienen más de 10 años, pues los puedo comprar casi regalados (muchos por menos de 5€).
Después resulta que en muchos servicios, pues la cifra puede parecer elevada, pero la realidad es que hay pocos de los que me gustan, por ejemplo en Nubico parece muy elevada la cifra, pero a la hora de la verdad, aunque es un servicio muy interesante, pues los más comerciales si están, pero ¿y los no tan comerciales?
Y para finalizar, a mi eso de pagar por algo, pero si dejo de pagar lo tengo acceso, para mi eso es un alquiler y no me interesa. Yo suele releer muchísimos libros (recientemente he vuelto a leer varios de Larry Niven por ejemplo y cuando digo recientemente, pues en lo que va del año).
Y por encima no tengo buenas experiencias con algunos servicios de subscripción, ya que no sería el primero que tengo pagado por un buen tiempo y al poco de pagar, pues el servicio cierra y te quedas sin nada.
Para rematarla, de popularizarse, muchos pequeños autores, con grandes libros, pero sin tanto renombre, pues ante un sistema así, sus ingresos bajarían y no podrían dedicarse a escribir…
Ante ello, al menos yo, no me interesan estos servicios, prefiero el modelo tradicional.
Lo que a mi me interesaría es una tarifa plana, que podría ser similar, aunque fueran menos libros (solo cuando mi padre estuvo hospitalizado por el cáncer y muchos años antes cuando mi difunto abuelo estuviera hospitalizado, pues he leído más de 5 o 6 libros al mes), pero que el que me descargue, pues para siempre, aunque no tuviese todas las novedades. Pero alquiler, no gracias, para eso voy a la biblioteca y lo pido prestado o a algún conocido que lo tenga.
Hasta luego
viernes, 6 de junio de 2014
Recuperar datos de una partición dañada con Testdisk paso a paso
Los discos duros son unidades de almacenamiento bastante seguras, pero aun así deben hacerse copias de seguridad, ya que no son infalibles… Aunque, en un alto porcentaje de incidentes es posible recuperar la información, ello implica enviar el disco duro defectuoso a una empresa especializada y no son precisamente baratos sus servicios.
Con este artículo mostraré como se puede hacer en tu casa u oficina la recuperación de archivos de particiones dañadas o borradas y sin gastar nada de dinero y todo gracias a Testdisk, el cual se puede descargar de:
http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_ES